¿Qué es FABULINUS?

El estudio FABULINUS es un estudio de investigación clínica que está probando un fármaco de estudio en fase de investigación llamado frexalimab en adolescentes y adultos (de 12 a 35 años) con diabetes de tipo 1 recién diagnosticada que hayan estado tomando insulina durante 90 días o menos.

Puede ayudar a los/las investigadores/as a entender si el fármaco en investigación frexalimab:

  • Puede preservar la producción de insulina propia del organismo.
  • Puede ayudar al organismo a controlar los niveles de glucosa.
  • Puede disminuir la dosis de insulina.
  • Es seguro tomarlo.

¿Cómo puede ayudar un fármaco del estudio en investigación para personas diagnosticadas recientemente con diabetes tipo 1 a preservar la producción de insulina propia del organismo?

Vea este vídeo para descubrir más datos sobre la diabetes de tipo 1 y cómo el fármaco del estudio en fase de investigación, el frexalimab, puede ayudar a preservar la producción de insulina propia del organismo.

¿Qué tratamiento recibiré?

Se le asignará a un grupo al azar (aleatorizado) para recibir el fármaco del estudio en investigación, frexalimab, o placebo.

El placebo tiene el mismo aspecto que el fármaco en investigación del estudio frexalimab, pero no contiene ningún medicamento real. El placebo se utiliza para observar mejor el efecto del fármaco del estudio en investigación que se está probando (frexalimab) en comparación con no tomar ningún medicamento. El/la médico/a del estudio no sabrá si está en el grupo que recibe el fármaco del estudio en investigación o en el que recibe el placebo. Esto se hace para garantizar que los resultados del estudio no se vean afectados de ninguna manera. (para ser coherentes con el planificador). Dos de cada tres participantes recibirán frexalimab. Si quiere más información sobre cómo se administra el fármaco en fase de investigación, consúltelo con su médico/a. Además, seguirá recibiendo su tratamiento de insulina según la recomendación de su médico/a.

¿Cómo se desarrolla el estudio?

El estudio dura unos 2,5 años (135 semanas). Consta de 3 partes: la selección, el periodo de tratamiento del estudio y el seguimiento. Durante el estudio, deberá visitar el centro del estudio para someterse a pruebas y controles de salud. El equipo del estudio también le llamará entre las visitas al centro para ver cómo se encuentra. Se hará un seguimiento de su salud durante todo el estudio para detectar cualquier efecto secundario que pueda producirse.

1. Selección

Para ver si reúne los requisitos para participar en el estudio, el equipo del estudio le hará preguntas sobre su salud y los medicamentos que toma y le realizará algunas pruebas.


2. Tratamiento

Recibirá el fármaco del estudio en investigación o placebo hasta 2 años y acudirá a 11 visitas al centro del estudio para que le hagan pruebas y revisiones de su estado de salud.


3. Seguimiento

Después de la última dosis del fármaco del estudio en investigación o del placebo, tendrá que acudir a 2 visitas para comprobar su estado de salud.

¿Qué tipo de pruebas y controles sanitarios me harán?

Durante el estudio, tendrá que acudir a visitas en el centro para someterse a pruebas y controles de salud. No se le realizarán todas estas pruebas en cada visita. Es posible que también se le realice alguna prueba adicional. Hable con el/la médico/a del estudio para obtener más información.

Revisión de la dosis de insulina

Revisión de los valores de azúcar en sangre/MCG

Exploración física/constantes vitales

Altura/peso

Prueba de comida estándar

Análisis de control de glucosa (A1c)

Actividad cardiaca (electrocardiograma, ECG)

Análisis de sangre

Análisis de orina

Cuestionarios

Comprobación de los efectos secundarios

Revisión de la aplicación para pacientes

A1c = hemoglobina glucosilada; MCG = monitor continuo de glucosa

¿Hay alguna otra cosa que deba hacer durante el estudio?

Le darán un teléfono con 2 aplicaciones para el paciente, para llevar un registro de cuándo se administra el fármaco del estudio en investigación o el placebo, su dosis de insulina y otros tratamientos que pueda recibir. También usará las aplicaciones para añadir acontecimientos adversos (incluidas hipoglucemia e hiperglucemia) y registrar los resultados de pruebas de embarazo (si procede). Estas aplicaciones también tienen cuestionarios para que los rellene. Responderá a preguntas sobre cómo se encuentra, su capacidad para realizar sus actividades diarias, su tratamiento y cómo se siente sobre su DT1.